Sumar
Este programa brinda cobertura a la población materno-infantil, niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres y hombres hasta los 64 años.
Se lleva adelante con un claro enfoque de derechos que se propone brindar identidad a las personas frente al sistema de salud y explicitar los servicios que conforman su derecho, asignándole contenido y alcance preciso. Generar conciencia en la población acerca de la importancia del cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de su derecho, y potenciar su vínculo con el sistema de salud son objetivos priorizados por el Programa SUMAR.
Objetivos Sanitarios
- Continuar disminuyendo las tasas de mortalidad materna e infantil.
- Profundizar el cuidado de la salud de los niños/as en toda la etapa escolar y durante la adolescencia.
- Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir la muerte por cáncer de útero y de mama.
- Mejorar el cuidado integral de la salud del hombre, promoviendo controles preventivos y buscando reducir la muerte por cáncer colorrectal.
- Crear y desarrollar los Seguros de Salud Provinciales, destinados a la población más vulnerable.
Impacto esperado
- Mejorar el acceso a la salud de la población.
- Fortalecer la Red Pública de Atención Primaria.
- Fomentar la equidad y promover la igualdad.
- Promover la participación social y la transparencia en el uso de los recursos.
- Concientizar sobre el ejercicio de los Derechos de la Salud.
Programa de capacitación en Cuidado de Medicamentos en Atención Primaria de la Salud (CuMAPS)
El Propósito es promover el uso racional del medicamento en el Primer Nivel de Atención, haciendo eje en la recepción, almacenamiento, entrega y consumo del mismo, entendiendo el momento de la entrega como una oportunidad para realizar acciones de promoción y prevención de la salud.
Objetivos
- Brindar herramientas para el cuidado del medicamento en el centro de salud.
- Mejorar la atención a la comunidad en el momento de la entrega del medicamento.
- Asegurar un consumo responsable de los medicamentos por parte de la comunidad.
- Lograr una utilización eficiente de los recursos mejorando la gestión del stock en los centros de salud.
- Concientizar sobre la importancia de promover el uso racional del medicamento tanto en el equipo de salud como en la comunidad.
Atención al Celiaco
Este programa se implementa para garantizar el acceso a los alimentos y el estado nutricional de los grupos poblacionales biológica y socialmente vulnerables, a través de la provisión de un refuerzo alimentario.
La enfermedad celíaca es una condición permanente de intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).
El módulo alimentario se entrega mensualmente a celíacos en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Existen espacios de contención, asesoramiento y acompañamiento de la persona celíaca.
Requisitos para acceder al programa:
- DNI del destinatario y del grupo familiar
- Certificado del gastroenterólogo, test serológico y biopsia intestinal
- Certificado de domicilio
- Informe socioeconómico
- Certificaciones negativas de Anses y Apross.